Adulto mayor: Retención urinaria

La retención aguda de orina, se define como la imposibilidad  repentina y frecuentemente imprevista, de realizar el vaciamiento de la vejiga a pesar de que el paciente realiza un esfuerzo para conseguirlo.
Esta patología contempla lo que se llama como URGENCIA UROLÓGICA, y se encuentran en una alta incidencia entre los adultos mayores, y que puede constituirse como una causa de muerte, porque desencadenan en complicaciones a nivel del riñón provocando un fallo renal irreversible. Pude ser una complicación de la llamada Hipertrofia Prostática Benigna (HPB).

El cuadro clínico se desarrolla por la imposibilidad de orinar por varias horas, lo que desencadena dolor encima del pubis, y ansiedad por querer vaciar la vejiga y la imposibilidad de conseguirlo.




CAUSAS:
  • Alteraciones anatómicas
  • Hiperplasia Prostática Benigna
  • Cáncer de Próstata
  • Tumores en la pelvis
  • Tumores sembrados de otra parte del cuerpo
  • Cálculos 
  • Cuerpo extraño, pólipos, cálculos vesicales
  • Estenosis (estrechamiento) de la uretra
  • El consumo de ciertos medicamentos, como los  antigripales, antialérgicos, analgésicos del tipo narcóticos, antidepresivos, relajantes musculares, ciertos antihipertensivos.
El paciente, adulto mayor, se encuentra dolorido, e indica abombamiento de la región encima del pubis, lo que llamamos, GLOBO VESICAL.

Hay que considerar que la ausencia de orina podría tratarse de un fallo renal, u obstrucción de cualquier otro tipo  que lo determinará el médico de acuerdo a los exámenes pertinentes.


TRATAMIENTO.



Al tratarse de una urgencia urológica, se debe proceder en el menor tiempo posible, al sondaje vesical con sonda temporal tipo Nelaton, o sonda permanente tipo Foley, cuyo calibre irá de acuerdo a cada paciente, para drenar el contenido de orina de una manera controlada, ya que la evacuación violenta de orina puede producir sangrado (hematuria). Una vez que se consigue el vaciamiento total, el paciente sentirá alivio inmediato.

Se obtendrá una muestra  para examen general de orina y cultivo si fuera pertinente.

Hay que evitar en lo posible la sonda permanente porque constituye un riesgo potencial de infección, por ello se tratará, en lo posible, de llegar a una solución definitiva  (tratamiento quirúrgico o clínico).

En casos emergentes y ante la imposibilidad de sondaje vesical, el médico podrá realizar la PUNCIÓN SUPRAPÚBICA, con catéter especial.

Siempre debemos tener presente que:

  • La retención urinaria es una urgencia que debe ser resuelta lo más pronto posible
  • Una retención urinaria de larga evolución y que no se trate adecuadamente puede producir fallo renal y provocar la muerte.
  • Hay que considerar que la retención urinaria puede deberse a la ingestión de fármacos como los antigripales, analgésicos narcóticos, relajantes musculares entre otros.
  • El sondaje es una medida paliativa en la retención urinaria, se debe buscar la solución final con el tratamiento médico pertinente sea clínico o quirúrgico.

(Guías Clínicas Geronto Geriátricas, MSP. Ecuador 2008, Eras, J.,Zambrano, J., 126,128pp)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexo en la tercera edad

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS