Sexo en la tercera edad


Eres tú de aquellas personas que se sorprende cuando oyes hablar que una persona de 65, 70 u 80 años, sea hombre o mujer tiene una novia o novio, y se van a casar, o van a vivir juntos para tener una vida íntima de pareja, o que tienen inquietudes para vivir satisfactoriamente su sexualidad, y te preguntas " a esa edad, para qué, si ya deberían estar sentados esperando que pase la poca vida que les queda...?

Pues hay que empezar a considerar estos pensamientos desde otro ángulo; la sexualidad en el adulto mayor, una sombra, un velo con que  la sociedad quiere cubrir un hecho natural, biológico, que está ahí presente, en el ser humano cuando ha llegado a la edad dorada.

Las personas "jóvenes", cuando se habla de la sexualidad en la tercera edad, miran disimuladamente a otro lado, no; los mayores no tienen derecho a tener sexualidad, a "esa edad, no es posible, es ridículo, es un viejo verde, es una degeneración !!!"

En mi consulta diaria, me es frecuente escuchar estas exclamaciones hechas por los hijos e hijas, nueras o yernos o cualquier otro familiar "jóven" que acompaña a un adulto mayor y éste pregunta sobre algún revitalizador ya que ha notado un descenso en su fuerza sexual como lo califican los varones, o en el caso de las mujeres que manifiestan una baja lubricación experimentando dolor al coito (dispareunia) como única u otras quejas del mismo tipo. El denominador común es, que están preocupados por su sexualidad.

Con el aumento de la esperanza de vida en el mundo, los médicos de cabecera, nos vemos enfrentados con mayor frecuencia a solucionar, o por lo menos a guiar, sobre estas interrogantes que nos formulan nuestros pacientes mayores.

Ante todo es importante ser explícito tanto con el familiar que generalmente lo acompaña, como con el mismo paciente adulto mayor; y, aclarar, que la sexualidad en el adulto mayor no es solamente lo que entendemos como una relación genital, o el coito que generalmente nos viene primero a la cabeza, sino que en la sexualidad del adulto mayor se encuentran involucradas las esferas físicas, psicológicas, biológicas y afectivas, igual que exista una pareja, además hay un ambiente sociocultural en donde se desarrolla la relación. Por lo tanto la sexualidad no sólo es el contacto sexual, sino que hace referencia al afecto y sentimientos, como una caricia, el tomarse de las manos o un simple beso.

Como lo menciona Muñoz,J y col. en su estudio la Sexualidad del Adulto Mayor, la sexualidad es comunicación tanto verbal como corporal y debemos entender que se encuentra latente en el adulto mayor.

Según los autores, la sexualidad es una esfera que entra dentro de los actos del ser humano y que son calificados por la sociedad como:  aceptables o  inaceptables; y la SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR ES INACEPTABLE, es por ello que muchos ancianos ocultan su sexualidad, porque para la sociedad el acto coital para una persona de más de 70 años es inaceptable, y mucho menos una actividad masturbatoria, actos  que estarían contrapuestos con la  moral en la sociedad.
Existen también concepciones médicas que indican que  el proceso de envejecimiento iría acompañado con una disminución fisiológica del deseo sexual, como en el editorial de la Revista Médica  de Costa Rica, escrito por el Dr. Manuel Zeledón Pérez quien nos manifiesta que la sexualidad en el adulto mayor,  casi no debería existir porque la naturaleza humana, igual que la de otros seres vivos, se deteriora con el pasar del tiempo, y los adultos mayores varones casi han perdido la fuerza para obtener un coito satisfactorio, y que las mujeres presentan grados variables de frigidez, todo relacionado además a una baja hormonal producto del envejecimiento, además de una arterioesclerosis generalizada, debida a la mala alimentación de los años jóvenes; lo cierto que, según el articulista, la sexualidad en la edad dorada es mínima o inexistente por factores relacionados con el propio envejecimiento y deterioro fisiológico.

En un estudio realizado por González R, et al en el Hospital de Camagüey, en Cuba se estableció que la mayoría del grupo de 60 a 64 años, coincidió que sus necesidades sexuales seguían latentes aún, pero que se veían opacadas, y quizá forzadas a ocultarse por la falta de aceptación de los familiares, y esto empeoraba, por la falta de privacidad ya que se veían obligados a compartir sus habitaciones con otras personas del grupo familiar.

 Este estudio también nos habla sobre el informe de la Organización Mundial de la Salud, que indica que el 22% de adultos mayores, tienen problemas sobre su sexualidad, y que se encuentran unidos la idiosincrasia, prejuicios y la cultura.

Lo que debemos tener en claro es que si bien es cierto, que el interés y fortaleza sexual puede verse disminuído en el proceso de envejecimiento, tampoco es menos cierto que un número de adultos mayores tanto hombres como mujeres, que podrían encontrarse cercano al 50%, todavía la sexualidad se encuentra entre una de sus principales preocupaciones, tanto personales como de pareja, y que como manifiesta el estudio cubano, podrían estar presentes hasta el final de la vida. Sino que las concepciones sociales quieren anular y ocultar pues consideran actos reñidos con la buena moral, ya que un anciano que hable de sexualidad y mucho más si se le encontraría masturbándose sería inmediatamente tachado como degenerado, y con costumbres aberrantes.

Estas concepciones erróneas a obligado que el adulto mayor al no ser comprendido, esconda las necesidades y preocupaciones que tiene sobre su esfera sexual.

Es obligación tanto del personal de salud, como de los familiares, cuidadores, y la sociedad en general; llegar al pleno entendimiento de lo que pasa con la sexualidad en la tercera edad, para que los ancianos no se sientan aislados e incomprendidos en la mejor etapa de su vida y que el placer que le puede brindar una vida sexual satisfactoria no le sea negado hasta el fin de sus días, si él lo considera necesario.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Adulto mayor: Retención urinaria

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS