Disfunción Sexual en el Adulto Mayor





DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD
" La interpretación y vivencia psicológica y social de las características biológicas-sexuales que nos ubican como varones o como mujeres", por ello al integrar la esfera bio-psico-social, le proporciona al sujeto una identidad.
La SEXUALIDAD EN GERIATRÍA, se define como la EXPRESIÓN PSICOLÓGICA DE EMOCIONES Y COMPROMISOS, que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, amor, compartir y placer CON O SIN COITO.
Los problemas sexuales, se encuentran definidos como la dificultad que tiene, el adulto mayor,durante cualquier etapa del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo, y -o resolución), que evita que el individuo o la pareja disfrute de la actividad sexual.

Factores psico-sociales que afectan la función sexual, pueden ser:
  • MITOS
  • EXPERIENCIA SEXUAL PREVIA
  • AUTO-PERCEPCIÓN DEL ATRACTIVO SEXUAL
  • VIDA SEXUAL MONÓTONA
  • PROBLEMAS PSICOLÓGICOS PROPIOS DEL INDIVIDUO COMO LA DEPRESIÓN.
La mayoría de personas mayores desean, y pueden gozar de una vida sexual activa y satisfactoria, debe tomarse en cuenta que la actividad sexual AYUDA A CONSERVAR LA CAPACIDAD SEXUAL.

En el transcurso del tiempo, las personas se dan cuenta que sus reacciones se vuelven más lentas, lo que constituye una parte normal del proceso de envejecimiento, pero los cambios fisiológicos no deben ser confundidos con disfunción sexual.

La disfunción sexual se clasifican en cuatro categorías:
  • trastornos del deseo sexual
  • trastornos de la excitación sexual
  • trastornos del orgasmo
  • trastornos de dolor sexual
FACTORES QUE PUEDEN PROVOCAR ALTERACIÓN EN LA ACTIVIDAD SEXUAL

Ingestión de medicamentos, como los antihipertensivos, antihistamínicos, barbitúricos, antidepresivos triciclicos;  así también la utilización de drogas, alcohol, tabaco.

Algunas enfermedades como la hipertensión, diabetes, insuficiencia vascular, problemas cardiorespiratorios, trastornos endócrinos, osteoarticulares, depresión,ansiedad..

Puede también afectar los problemas psicosociales, vida sexual previa, percepción de si mismo, funcionalidad familiar, falta de deseo sexual o de interés, incapacidad para excitarse.

Las mujeres pueden experimentar una relación sexual dolorosa, conocida como dispareunia; presentar una incapacidad para relajar los músculos de la vagina tanto que la penetración que  sea muy dolorosa o  incómoda, lo que se conoce como vaginismo; la mujer puede presentar una falta de lubricación adecuada antes y después de la relación sexual, sintiendo dolor urente en la vulva o vagina al sólo contacto con estas zonas,o puede también presentar  anorgasmia.

De todas maneras, es importante tener presente si se trata de un proceso propio del envejecimiento, o si se trata de una disfunción sexual.

En el hombre si se trata de una disfunción sexual la misma que puede ser la conocida disfunción eréctil, que es la incapacidad de lograr o mantener la erección el tiempo suficiente para desarrollar el coito satisfactoriamente.
Antes este problema se pensaba se debía a razones psicológicas,pero hoy se sabe, que el 80 al 90 % de los casos de impotencia tienen causas físicas que se relacionan con deficiente suministro de sangre al pene provocada por:

  • Niveles altos de colesterol en sangre
  • Enfermedad vascular
  • Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad
  • Efectos secundarios de medicamentos
  • Depresión
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hipogonadismo relacionado a  enfermedades endócrinas

En las mujeres la disfunción sexual puede estar dada por la dispareunia y la vaginosis producida por la falta de lubricación vaginal, o por factores infecciosos, tumorales o endócrinos. 
La sequedad vaginal puede estar producida por el uso excesivo de fármacos antihipertensivos, antihistamínicos, también por la deficiencia de estrógenos, que producen cuadros agudos. 
Pero los cuadros crónicos están relacionados a la menopausia o problemas genitourinarios de origen infeccioso, tumoral o anatómico.
Las mujeres que son sexualmente activas presentan menores cambios en la elasticidad y lubricación de la vagina.

 TRATAMIENTO


En todos los casos, la información dada al adulto mayor, versa sobre los cambios normales que ocurren dentro del proceso de envejecimiento, y que se debe mantener una actitud positiva en relación al sexo en la vejez, deben entender las diferencias que existen entre hombre y mujer en lo que se refiere a demanda y respuesta sexual. 
Las mujeres adultas mayores deben ser informadas sobre las variaciones que ocurren en la elasticidad y lubricación vaginal que pueden ser solucionados médicamente, sin que perjudique su vida sexual.

Para mantener su vida sexual activa y placentera en esta etapa de la vida, es importante adoptar un estilo de vida saludable, con la práctica regular de ejercicios, buena alimentación y reducción o eliminación del tabaco y el alcohol. En los varones se puede recomendar la ingesta de medicamentos, como el SILDENAFIL, TADALAFIL, VARDENAFIL, que provocan una erección adecuada siempre que haya una buena excitación sexual. Estos medicamentos no deben ser ingeridos en personas que se encuentren tomando nitroglicerina ya que puede provocar hipotensiones severas.

INTERVENCIÓN

EN MUJERES:  
  • Diagnosticar y tratar las enfermedades que pueden estar asociadas con las quejas de la paciente
  • Las mujeres que tengan la queja de sequedad pueden utilizar cremas hormonales o jaleas lubricantes hidrosolubles
  • Los tratamientos de comportamientos consisten en técnicas que solucionen problemas con el orgasmo y de excitación sexual, sugiriendo la autoestimulación y estrategias de estimulación prolongada, y cuando se trate de problemas sexuales de origen psicológico la paciente se derivará a la unidad de salud mental.

EN HOMBRES:
En la actualidad hay varias opciones terapéuticas para la disfunción eréctil 
  • Terapia de reemplazo de testosterona, que mejora la energía, el estado de ánimo y la densidad de los huesos, aumenta el peso y la masa muscular e intensifica el interés sexual en hombres de edad avanzada que pueden tener bajos los niveles de testosterona
  • Los suplementos de testosterona no se aconseja en hombres que tengan niveles normales de testosterona, ya que puede provocar el agrandamiento de la próstata y otros efectos indeseables.
  • Se puede utilizar aparatos de succión, terapia de inyección y prótesis de pene

(Tomado de las Guías Clínicas Geronto Geriátricas. Atención Primaria de Salud para el Adulto Mayor, Ministerio de Salud Pública.Ecuador. 2008 Álvarez, P; Segarra K. -92-95 pp.).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adulto mayor: Retención urinaria

Sexo en la tercera edad

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS