Entradas

SALUD EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Imagen
  A finales del año 2019 el mundo, recibía, con incredulidad,  la noticia desde Wuhan, China, que una nueva enfermedad estaba afectando a la población del gigante asiático.       Los primeros reportes que nos llegaban, por los canales informativos, hablaban de una enfermedad parecida a una gripe pero que rápidamente desarrollaba neumonìa, algunos casos se complicaban  con  insuficiencia respiratoria que necesitaban asistencia respiratoria mecánica y algunos enfermos a pesar de ello, fallecían por fallo multisistèmico.           El mundo en general lo tomó como una infección grave, que si bien es cierto revestía peligro, tampoco era menos cierto y lo más probable que esta temible enfermedad se quedaría dentro de las fronteras chinas. Jamás se llegó a pensar que el brote y epidemia local, hasta ese momento,  se transformaría en pandemia.   Pero a medida que los días pasaban, las noticias en los medios locales e internacionales nos hacían conocer que Europa registraba sus primeros caso

DISMINUCIÓN DE LA AGUDEZA AUDITIVA EN EL ADULTO MAYOR

Imagen
Es la dificultad para percibir los sonidos, dependiendo de los decibelios, y puede ser catalogada como hipoacusia LEVE MODERADA  SEVERA Si la dificultad va desde 20 a 40 decibeles es considerada HIPOACUSIA LEVE, en la cual no puede escuchar una conversación normal. Cuando va de 40 a 60 decibelios es una HIPOACUSIA MODERADA, que no escucha una conversación en voz más alta de lo normal. En cambio de 60 a 80 decibeles se considera HIPOACUSIA GRAVE, en este caso sólo puede escuchar utilizando amplificadores. Si encontramos de 80 a 120 decibeles es una HIPOACUSIA PROFUNDA, en la cual no puede escuchar de ninguna manera. La prevalencia de la hipoacusia es inversamente proporcional a la edad, pues se considera que a los 60 años el 30% de adultos mayores la padece; mientras que a los 85 años el 60% de los adultos mayores sufre de esta deficiencia auditiva.                                             CONSIDERACIONES ESPECIALES. Hay que tomar en cuenta que existen otras ca

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ANCIANOS

Imagen
Cuando tengamos que administrar medicinas al adulto mayor, siempre debemos tener presente la finalidad del tratamiento, el tipo de vida que lleve el anciano, y tener presente los probables efectos adversos de los medicamentos. El consumo de medicamentos en ancianos, se duplica si comparamos con el adulto  jóven, y la probabilidad de que se encuentre tomando medicinas automedicadas, o prescritas por varios especialistas, aún el hecho de que se encuentre con medicinas de tipo natural que podrían presentar reacciones adversas o interacciones medicamentosas se convierte en un riesgo potencial que debe ser analizado con detenimiento.  Para evitar la yatrogenia medicamentosa (daño involuntario, producido por una droga o un procedimiento médico) que puede darse por falta de información detallada del profesional, también por la automedicación, o por incumplimiento o confusión de las órdenes médicas. Se debe ser muy cauteloso  y eliminar toda duda a la hora de recibir información por part

Síndrome Confusional en el Anciano

Imagen
Qué sucede cuando un adulto mayor, bruscamente se presenta desorientado, con un aumento de la actividad, o una disminución muy acentuada de la misma, y que la mayor parte de ocasiones se incrementa en la noche, se vuelve irritable, a momentos desconoce a su familia y-o  cuidadores. Es que podemos estar frente a un caso del llamado SÍNDROME CONFUSIONAL, o también denominado DELIRIUM. La importancia del estado mencionado radica en que puede ser la primera manifestación de una enfermedad aguda, y que muchas veces si no se la toma en cuenta puede resultar en el agravamiento de una enfermedad inicial, y con las complicaciones conducir a la muerte  del adulto mayor. En las personas adultas jóvenes, el aparecimiento de una enfermedad aguda siempre cursa con escalofrío, fiebre, dolor localizado, taquicardia, sudoración nocturna, malestar general y que de acuerdo a esta sintomatología el médico se orienta hacia la patología que sospecha afecta al individuo joven. Pero en el adul

Sexo en la tercera edad

Imagen
Eres tú de aquellas personas que se sorprende cuando oyes hablar que una persona de 65, 70 u 80 años, sea hombre o mujer tiene una novia o novio, y se van a casar, o van a vivir juntos para tener una vida íntima de pareja, o que tienen inquietudes para vivir satisfactoriamente su sexualidad, y te preguntas " a esa edad, para qué, si ya deberían estar sentados esperando que pase la poca vida que les queda...? Pues hay que empezar a considerar estos pensamientos desde otro ángulo; la sexualidad en el adulto mayor, una sombra, un velo con que  la sociedad quiere cubrir un hecho natural, biológico, que está ahí presente, en el ser humano cuando ha llegado a la edad dorada. Las personas "jóvenes", cuando se habla de la sexualidad en la tercera edad, miran disimuladamente a otro lado, no; los mayores no tienen derecho a tener sexualidad, a "esa edad, no es posible, es ridículo, es un viejo verde, es una degeneración !!!" En mi consulta diaria, me es frecu

Adulto mayor: Retención urinaria

Imagen
La retención aguda de orina, se define como la imposibilidad  repentina y frecuentemente imprevista, de realizar el vaciamiento de la vejiga a pesar de que el paciente realiza un esfuerzo para conseguirlo. Esta patología contempla lo que se llama como URGENCIA UROLÓGICA, y se encuentran en una alta incidencia entre los adultos mayores, y que puede constituirse como una causa de muerte, porque desencadenan en complicaciones a nivel del riñón provocando un fallo renal irreversible. Pude ser una complicación de la llamada Hipertrofia Prostática Benigna (HPB). El cuadro clínico se desarrolla por la imposibilidad de orinar por varias horas, lo que desencadena dolor encima del pubis, y ansiedad por querer vaciar la vejiga y la imposibilidad de conseguirlo. CAUSAS: Alteraciones anatómicas Hiperplasia Prostática Benigna Cáncer de Próstata Tumores en la pelvis Tumores sembrados de otra parte del cuerpo Cálculos  Cuerpo extraño, pólipos, cálculos vesicales Estenosi

Disfunción Sexual en el Adulto Mayor

Imagen
DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD " La interpretación y vivencia psicológica y social de las características biológicas-sexuales que nos ubican como varones o como mujeres", por ello al integrar la esfera bio-psico-social, le proporciona al sujeto una identidad. La SEXUALIDAD EN GERIATRÍA, se define como la EXPRESIÓN PSICOLÓGICA DE EMOCIONES Y COMPROMISOS, que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, amor, compartir y placer CON O SIN COITO. Los problemas sexuales, se encuentran definidos como la dificultad que tiene, el adulto mayor,durante cualquier etapa del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo, y -o resolución), que evita que el individuo o la pareja disfrute de la actividad sexual. Factores psico-sociales que afectan la función sexual, pueden ser: MITOS EXPERIENCIA SEXUAL PREVIA AUTO-PERCEPCIÓN DEL ATRACTIVO SEXUAL VIDA SEXUAL MONÓTONA PROBLEMAS PSICOLÓGICOS PROPIOS DEL INDIVIDUO COMO LA